¿Qué es la 3era ola en la indústria del café?

Tabla de contenidos

La 3era ola del café: una nueva era para la industria con el café de Yunnan como protagonista emergente

En las últimas décadas, la industria del café ha experimentado una transformación importante. La tercera ola, se caracteriza por un enfoque en la calidad, la sostenibilidad y la apreciación del café como un producto artesanal. Este movimiento ha revolucionado la forma en que se cultiva, procesa, tuesta y consume el café, colocando a regiones emergentes como Yunnan, China, en el mapa global de los cafés de especialidad.

¿Qué es la 3era ola del café?

.
A diferencia de las dos olas anteriores (el consumo masivo y la expansión de las cadenas de cafeterías), la tercera ola pone énfasis en la experiencia completa del café, desde el momento que se cultiva hasta la taza. Los consumidores ya no buscan solo una bebida estimulante, sino una conexión con su origen, historia y proceso. El café de la tercera ola se define por:

  1. Trazabilidad: Conocer detalles como la finca de origen, la variedad del grano, el método de procesamiento y el perfil sensorial.
  2. Calidad extrema: Desde la selección manual del grano hasta los métodos innovadores de tueste y preparación.
  3. Sostenibilidad: Prácticas responsables con el medio ambiente y relaciones éticas con los productores.
  4. Diversidad en métodos de preparación: Métodos manuales como pour-over, Chemex o AeroPress, que destacan las características únicas de cada café

El café de Yunnan: un actor clave en la tercera ola

.
Yunnan, una región del suroeste de China conocida por sus montañas y biodiversidad, ha emergido como un importante productor de café de especialidad. Tradicionalmente, China no ha sido reconocida como un país cafetero, pero Yunnan está cambiando esa percepción al ofrecer granos de alta calidad con características únicas:

  • Diversidad de perfiles sensoriales: Los cafés de Yunnan, como los lavados y anaeróbicos, presentan desde notas de frutos secos y caramelo hasta sabores vibrantes de frutas tropicales y té negro.
  • Condiciones ideales: Cultivado en altitudes de 1,000 a 1,500 metros, el café de Yunnan se beneficia de un clima subtropical y suelos ricos en nutrientes.
  • Procesos innovadores: La región ha adoptado técnicas de procesamiento modernas, como la fermentación anaeróbica, que resalta sabores complejos y distintivos
    .

La conexión entre Yunnan y la 3era ola

.Los productores de Yunnan están adoptando estándares internacionales de calidad y colaborando con tostadores y baristas globales para posicionar su café como un referente. Además, el café de Yunnan es ideal para consumidores que buscan experiencias nuevas y auténticas, tanto en China como en mercados internacionales.

Impacto cultural y económico

El auge del café de Yunnan no solo está ayudando a diversificar la industria global, sino que también está empoderando a los productores locales y fomentando un crecimiento económico sostenible en la región. La tercera ola les ofrece una plataforma para compartir sus historias y demostrar que China puede ser un competidor importante en el mundo del café de especialidad.

La ciudad más cosmopolita de China, Shanghai, las cafeterías de especialidad son parte fundamental de la vibrante cultura cafetera de la ciudad. Estas cafeterías suelen estar fundadas por una combinación de propietarios occidentales y locales chinos, lo que refleja el carácter cosmopolita de la ciudad y su apertura hacia tendencias globales en el consumo de café

La ciudad alberga más de 7,000 cafeterías y las cafeterías de especialidad están en pleno auge. La juventud china, cada vez más jóvenes chinos, especialmente los de la Generación Z, están adoptando el consumo de café. Este cambio es especialmente evidente en áreas urbanas y cosmopolitas donde el café se asocia con un estilo de vida contemporáneo, globalizado y aspiracional. Así que, el specialty coffee está en aumento a nivel global

_